Art Urbà

Concurso de retratos

Un verano más, los retratos de los artistas que actuaron en el festival fueron protagonistas de la programación de artes en vivo. Para seleccionar a los 12 artistas plásticos que los realizaron, se lanzó el Concurso de Arte Urbano a través de las redes del festival y, tras recibir más de 50 propuestas, los seleccionados fueron: Alkimist, Atena, B:K, El Rughi, Jorge Ochagavia, Kensausage, Lara Hochreiter, Ona Salvador, Toni Obra, Dante Arcade, Jota López i Uri Kthr.

Estos creadores y creadoras, con estilos y técnicas muy diferentes, desarrollaron el retrato de uno de los cabezas de cartel durante dos días del festival: 6 de ellos lo hicieron el miércoles 9 y jueves 10 de julio, y los otros 6 lo hicieron el viernes 11 y sábado 12, utilizando diversas técnicas y materiales de arte urbano.

Una vez finalizado el festival, el jurado compuesto por Xavier Ballaz y Ana Manaia (Director artístico y Coordinadora de Proyectos de B-Murals), Marc Mascort (Gestor cultural en Can Safari), Marc García (Director de Rebobinart), Laura Suñé (Directora Creativa de Cruïlla), Antoine Careil (Director y Fundador de Street Art Barcelona), Alex (Graffic Impact), Jordi Solsona y Mar López-Pinto (Director de Arte y Productora de Binomic), Claudia Costa (Directora Creativa de Poblenou Urban District y curadora de Cruïlla Arts) y Esteban Marín (Director de Contorno Urbano), escogió a Jota López con su retrato de Ben Harper como el ganador.

 

Exposición murales 15 años

Para celebrar esa edición tan especial, se presentó una muestra de retratos realizados en el festival en ediciones anteriores: un repaso por los 15 años de historia musical y artística del festival.

Los retratos de artistas, elaborados con técnicas de arte urbano y grafiti, estuvieron presentes desde los inicios del festival y su éxito supuso un impulso para el crecimiento del programa artístico a lo largo de los años.

Esa exposición no fue solo una retrospectiva de los artistas plásticos que nos acompañaron, sino también un homenaje a los músicos que pasaron por el festival y que fueron inmortalizados en esos retratos.

Murales de gran formato con el Festival Gargar

Tras colaborar con éxito por primera vez con el Festival Gargar, el Festival de Murales y de Arte Rural de Penelles, en la edición de 2023, renovamos el vínculo por tercer año consecutivo. Ese año contamos de nuevo con dos artistas que crearon murales de gran formato (de 35 m²), los cuales volvieron a dejarnos con la boca abierta.

SLIM SAFONT: Este artista, nacido en Berga en 1995 y reconocido internacionalmente, trabaja con un lenguaje figurativo y realista, y un preciso estudio del color. Slim desarrolla composiciones que generan conciencia y establecen un diálogo con el contexto en el que se insertan. Además de su labor en el arte urbano, ha participado en numerosos proyectos internacionales de murales y ha expuesto su obra en espacios artísticos que van desde galerías y salas de exposiciones convencionales hasta propuestas más alternativas.

GUILLEM FONT: Su obra se inspira en la cultura popular, la ilustración científica, la ciencia ficción y las artes escénicas en el espacio público. Su estilo, fuertemente vinculado al estudio de texturas y formas orgánicas de animales y plantas, da lugar a un imaginario propio formado por paisajes y seres híbridos en escala de grises.