Somos conscientes de que la celebración de grandes eventos musicales puede tener un impacto sobre el entorno, y desde el Cruïlla llevamos años trabajando para reducirlo a la mínima expresión.
Te contamos todas las acciones que llevamos a cabo para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y mejorar la relación del Cruïlla con Barcelona y el planeta.
En nuestro entorno inmediato
Queremos centrar esfuerzos en nuestro entorno inmediato. El 95% de nuestro público es local y la mayoría de los asistentes se desplazan caminando o en transporte público. Trabajamos con Renfe, TRAM y Moventis para crear vías de acceso al festival y minimizar la contaminación en los desplazamientos.
Además, limitamos el aforo del Parc del Fòrum a un máximo de 25.000 asistentes diarios para reducir la presión en el barrio.
Cuidamos a los artistas de casa, que programamos en el festival y en las salas durante todo el año. En todas las áreas del festival trabajamos con proveedores locales y productos de proximidad.
Minimizamos el impacto directo
En el Cruïlla trabajamos intensamente en el reto que tienen los grandes festivales para convertirse en un evento más sostenible gracias a propuestas como la eliminación de los generadores que utilizan combustibles fósiles para pasar a usar energía verde proviniente de la red.
Esta edición del Cruïlla, junto con Endesa, haremos un estudio del impacto de la huella de carbonio y diferentes campañas de concienciación del público y compensación de las emisiones.
Evolucionamos de un festival 0 plástico a un festival 0 residuos. Realizaremos un estudio del flujo de residuos, acompañados por la Agencia de Residuos de Catalunya, y de los retos que han de afrontar todos aquellos eventos que pretendan dar respuesta a las cada vez más generalizadas inquietudes del público sobre su viabilidad ecológica.
Un año más, realizaremos el Sustainable Challenge, un proyecto de innovación abierta que busca startups que trabajen para solucionar problemas mediambientales a través de una convocatoria abierta, fruto de la colaboración entre Damm, Festival Cruïlla, la Agencia de Residuos de Catalunya y la Fundación Ship2B.
En el camino a reducir stock y residuos, en la venta de merchandising físico, este año el Cruïlla hará una apuesta por reducir los excedentes y montará un sistema de estampación in situ ofreciendo la posibilidad de que el público pueda traer ropa de casa y estamparla con el diseño que escojan con tal de no usar nuevas piezas de ropa.
Espacio Transforma’t
Como novedad de esta edición, presentamos el Espaio Transforma’t, un espacio articulado con múltiples actores del sector de la cooperación, especialmente ONGs, dentro del Festival Cruïlla, con el objetivo de generar consciencia crítica en el público del festival, de forma lúdica y positiva, coodinado por la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo del Gobierno de la Generalitat.
En total, serán 16 entidades las que participarán en este espacio pensado para provocar una reflexión sobre la sitaución en el mundo, las desigualdades e injusticias y las causas estructurales que las provocan, así como para promover la toma de consciencia sobre la responsabilidad individual y colectiva que servirá para motivar a la movilización y la acción para transformar el mundo.
Un Cruïlla para todo el mundo
Queremos crear un espacio seguro, cívico y respetuoso para los asistentes. Por eso ofrecemos una formación específica al personal sobre aspectos como la igualdad y el trato no discriminatorio.
Y un espacio no es seguro si la mitad de las asistentes no se sienten seguras. Para prevenir y atender cualquier agresión o comportamiento machista, año tras año aplicamos el protocolo No Callem del Ajuntament de Barcelona, presente con un espacio visible dentro del festival.
Damos acceso al recinto a colectivos en riesgo de vulnerabilidad y exclusión social con la colaboración de Apropa Cultura y este año, aprovechando que el festival coincidirá con la celebración del 6º Congreso Mundial del Parkinson (WPC 2023), ofreceremos descuentos a todos sus asistentes y varios miembros del equipo del Cruïlla formarán parte de la formación ‘Parkinson’s Ready’, organizada por la Asociació Catalana per al Parkinson y la Barcelona Convention Bureau, para poder asisstir de forma correcta a todos los participantes del WPC 2023 que vengan al festival.
Contamos con zonas adaptadas para personas con movilidad reducida en todos los escenarios, con buena visibilidad sobre los artistas. Ofrecemos descuentos para personas con discapacidad y sus acompañantes. También tenemos protectores auditivos a disposición de quienes los necesiten.
Por último, ofrecemos descuentos a personas en paro, facilitando el acceso a la cultura como un bien esencial y no como un lujo.
La sostenibilidad no es una moda, es el único camino. Y, en nuestro caso, es un firme compromiso.
Creemos que los grandes eventos deben tender hacia el modelo Cruïlla. Un modelo de festivales de tamaño medio, dirigidos al público local, comprometidos con el territorio, los ciudadanos y el medio ambiente.